El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 —aprobado por Decreto publicado el 20 de mayo de 2013 en el Diario Oficial de la Federación— es el principal instrumento de planeación de esta administración; define las prioridades nacionales que busca alcanzar el gobierno mediante objetivos, estrategias y líneas de acción
A su vez, la Ley de Planeación señala en su artículo 16, fracción IV, que las dependencias de la Administración Pública Federal deberán asegurar la congruencia de
los programas sectoriales con el Plan Nacional de Desarrollo y programas especiales que determina el Presidente de la República.
Objetivos y la formulación del Plan Nacional de Salud.
1.- Las estrategias y líneas de acción del Programa Sectorial de Salud debe reconocer los avances de los últimos años y los desafíos actuales.
2.- Múltiples académicos,organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales han contribuido a analizar la evolución y el estado actual de salud de la población.
3.-Su principal objetivo de mejorar la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un sistema de salud funciona adecuadamente si al responder tanto a las necesidades como a las expectativas de la población cumple los siguientes objetivos.
1.-mejorar la salud de la población; reducir las iniquidades en salud.
2.- Proveer acceso efectivo con calidad y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.
3.- Se debe analizar en qué medida se han logrado estos objetivos y cómo las funciones sustantivas del Sistema Nacional de Salud (rectoría, financiamiento, generación de recursos y prestación de servicios) contribuyen al logro de
dichos objetivos.
El programa sectorial de salud en concordancia con el plan nacional de dearrollo establece seis objetivos:
1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades.
2. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad.
3. Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida.
4. Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país.
5. Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud.
6. Avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectora de la Secretaría de Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario