la pobreza es un tema de suma importancia para una economía en desarrollo es el de la pobreza, ya que éste engloba una gran cantidad de variables económicas que nos son de utilidad como indicadores del desempeño económico que ha tenido el país así como de la eficiencia y contundencia para resolver el problema. Es por esto que a continuación se mencionan una serie de instituciones que realizan un análisis de la pobreza en México.
UNICEF
Los datos recabados en el 2008 por la United Nations International Children´s Emergency Fund (UNICEF) elevaban que a 50.6 millones de mexicanos no les alcanzaban sus ingresos para cubrir las necesidades básicas respecto a salud, educación, alimentación, vivienda, vestido o transporte público, incluso dedicando todos sus recursos a estos términos. El 18.2% de la población sufría carencias alimentarias -casi veinte millones-, de los cuales 7.2 millones habitaban en zonas urbanas, mientras que 12.2 millones pertenecían a zonas rurales. además se destacó que en el período 2006/08 un 25% de los niños y niñas mexicanas vivían en condiciones de pobreza alimentaria; sin embargo En los últimos años ha habido una disminución importante en el porcentaje de niños y niñas que sufren privaciones severas, especialmente en materia de sanidad, agua e información,a pesar de seguirse manteniendo cifras elevadas: 25.5% de niños y adolescentes no tiene acceso a la canasta alimentaria básica, 34% sufre carencias en salud y educación y 59.5% no tiene acceso, a mayores, a vivienda, transporte y vestido básicos, según cifras del ENIGH de 2008.
CONEVAL
El consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social (CONEVAL) informa acerca de las estimaciones de pobreza en México correspondientes al año 2014, en las cuales se menciona que se mostró una incidencia del 46.2% de población en situación de pobreza, además de referir con un 18.7% carencia educativa, 18.2 % carencia a los servicios de salud, 58.5 % a la seguridad social, 12.3% calidad y espacios en la vivienda, 21.2% acceso a los servicios básicos de vivienda y un 23.4% acceso a la información. con lo que se puede concluir que según el consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social (CONEVAL) casi la mitad de la población esta en una situación de pobreza, que como sabemos la pobreza es la consecuencia, muchas veces, de diversos determinantes, por lo que yo considere preocupante el hecho de que se refiera un gran porcentaje en ellos, como es el caso de la seguridad social donde mas de la mitad de la población no tiene ningún tipo de seguridad social, lo que es preocupante pues muchas veces el hecho de saber que tienes un seguro que pagara los mayores gastos hospitalarios te da seguridad, pero en este caso las personas no acuden al hospital hasta que se presenta un caso que ponga en riesgo su vida o limite sus actividades diarias ya que no poseen el ingreso económico necesario como para solventar los gastos horpitalarios, este echo es traspolable al resto de los determinantes pues suele ocurrir la misma situación en cada una de ellas.
INEGI
De acuerdo con los datos del INEGI, en México mueren cada año aproximadamente 8,500 personas a causa de la desnutrición, de ellos, un promedio de 850 tenían menos de 5 años de edad. Según los datos de la Secretaría de Salud,anualmente se enferman más de 170 mil personas por la falta de alimentos; todo ello, en un contexto en el que más de 28 millones de mexicanos viven en vulnerabilidad por carencia de acceso a la alimentación, y 11.7 millones en condiciones de pobreza extrema. Lo peor es que, según el INEGI, de los 48.7 millones de personas que trabajan, hay 22.1 millones que reciben ingresos por debajo de 120 pesos diarios, los cuales muchas veces son utilizados para e sustento de una familia muy numerosa que no se va a dar a vasto o no le es suficiente un ingreso por debajo de los 120 pesos considerando que la canasta básica ha tenido un aumento de costo. todos estos factores llevan a un individuo a una mala calidad de vida debido a la falta de un ingreso de acuerdo al numero de habitantes de la familia.
como conclusión según lo que vimos con relación a la pobreza podemos decir que en México casi la mitad de la población se encuentra en una situación critica de pobreza de las cuales un gran numero de personas enferma a causa de la falta de alimento. además la pobreza lleva a privaciones de factores determinantes que provocan la rápida progresión de un deterioro en la salud.
bibliografía
MRamos. (2009). Pobreza y desigualdad. 21/04/2016, de UNICEF Sitio web: http://www.unicef.org/mexico/spanish/17046.htm
Mario Luis Fuentes . (16 Octubre 2012). HAMBRE Y POBREZA. 21/04/15, de CEIDAS Sitio web: http://www.mexicosocial.org/index.php/mexico-social-en-excelsior/item/90-hambre-y-pobreza.html
CONEVAL. (2015). medición de la pobreza. 21/04/15, de CONEVAL Sitio web: http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2014.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario